5 PRÁCTICAS PARA LA FELICIDAD


5 PRÁCTICAS PARA LA FELICIDAD

En todas las épocas de la humanidad se ha tratado de evaluar de distintas maneras el bienestar o felicidad de la población en turno.Los aspectos a evaluar seguramente han ido cambiando conforme a las necesidades y expectativas del momento.

En la actualidad cada año se realizan estudios sobre felicidad en los distintos países del mundo y se evalúan por ejemplo la expectativa de vida, la percepción de la corrupción, libertad para elegir, la generosidad y algunos otros aspectos.El tema de la felicidad siempre esta presente, todo el tiempo buscamos la felicidad fuera de nosotros y hoy incluso existen materias que se imparten en Universidades como Harvard que han tenido gran éxito, ya que se ha demostrado a través de la nueva “ciencia de la felicidad” que la gente puede realizar algunas actividades con el fin de gestionar su propia felicidad. 

Esta demostrado que por ejemplo, la gente feliz es más productiva, genera espacios positivos y tiende a ser más exitosa.Yo me he dado la tarea de estudiar y realizar prácticas sobre el tema y me gustaría compartir desde mi punto de vista cuáles son las 5 prácticas que pueden elevar nuestra estado de bienestar o felicidad.

  1. Tener metas y objetivos: el hecho de levantarnos todas las mañanas con actividades claras y algo que alcanzar es clave. Resulta motivador, pone a trabajar nuestra creatividad, sueños y emociones.
  2. Practicar la gratitud: el no dar por hecho lo bueno debe ser motivo de agradecimiento todos los días. Darnos cuenta de lo mucho que tenemos nos hace sentir más relajados, sentir paz interior, y dormir con una sonrisa. Hay muchos problemas que resolver pero si al menos pienso que me pude bañar o que tuve alimentos para comer, qué más puedo pedir? Lo demás está en mis manos y tengo con qué.
  3. Tener amigos y relaciones positivas: esta demostrado que tan solo abrazar a alguien durante 7 segundos eleva nuestros niveles de endorfinas y nos genera felicidad. Sentirnos acompañados, escuchados y amados genera una sensación de tranquilidad, baja nuestra angustia y por supuesto habrá oportunidad de compartir risas y experiencias. Cultiva tus amistades, date la oportunidad e conocer gente nueva y comparte.
  4. Realizar un trabajo, actividad o hobbie: que te llene el alma, que por un momento sientas que meditas y terminas relajado y esperanzado. Puede ser leer un libro, realizar ejercicio, escuchar música, bailar, pintar. Cada quien encuentra en alguna actividad esa sensación de libertad y satisfacción.
  5. Cuida tu imagen y tu relación contigo mismo: el autoconocimiento es la base nuestro crecimiento, productividad y desarrollo. Escucharte, ser tu mejor crítico y expresarlo a través de la vestimenta, voz y conducta eleva tu autoestima y seguridad.

La felicidad no es una meta, es parte del camino, y esta en nosotros construirlo.Como verás son acciones muy sencillas que no necesitan nada más que voluntad.

Te invito a realizarlas durante 21 días, date unos minutos al día para contactar a algún amigo, para escuchar una canción, para plantearte una nueva meta, para agradecer lo que tienes, para verte en el espejo y sentirte confiado. Compártelo con tu familia, en el trabajo, y en tus distintos espacios, verás que tu nivel de bienestar aumentará.

La felicidad esta en ti.

Tu coach en imagen y felicidad, Rocío Vargas