EL INSPIRADOR QUE VIVE EN TÍ


EL INSPIRADOR QUE VIVE EN TÍ

En el fondo de mi corazón siempre he deseado dejar una huella en los demás, en el mundo. A mis 15 años empece a dar clases de lo que entonces se denominaba “aerobics”, esa sensación de poder compartir algo que me apasionaba y ver que la gente lo disfrutaba se volvió en mi “momento".

Así que incluso sin ser muy consciente de ello he ido buscando a través de los años poder compartir con los demás lo que sé, pasé por clases de yoga, de imagen, felicidad y más. Y hoy mi mas grande deseo es poder inspirar a otros a ser su mejor versión, a ser quien quieren ser. Compartir me inspira, me hace funcionar de una manera en particular, curso que tomo, libro que leo, programa que veo, mi cabeza ya lo esta transformando para ver cómo lo puedo compartir. Quiero ser un inspirador para mí, para mis hijos y para la gente a quien le pueda aportar algo de lo que soy. 

Todos tenemos algo que compartir y siempre habrá gente que quiera acompañarte en ese camino. Lo que he descubierto es que ser un inspirador requiere disciplina, auto cuidado, resiliencia y metas constantes. Te comparto lo que me ha funcionado y creo fielmente que te ayudará a descubrir al inspirador que vive en ti.

1. Autoconocimiento: es importante conocer quién eres, cuáles son tus fortalezas, tus miedos, tus debilidades, tu ciclos y todo lo que te hace ser tú. 

2. Objetivos claros: ¿estas dónde quieres estar? ¿a dónde quieres llegar? ¿qué quieres lograr? Y sobre esto realizar un plan para alcanzarlo, no importa que lleve días, meses y años, y estar consciente de que incluso en el camino se pueden modificar. 

3. Tener un propósito: el cuál implica hacer caso a tu emoción, a tu espíritu. Es encontrar el por qué de tus objetivos, darles sentido, darles significado, pero lo más importante es buscar el bien común, no hay felicidad y propósito completo si no se comparte. 

4. Responsabilízate: de ti, de tu salud de tu aprendizaje, de tu emociones, nadie lo hará por tí. Tú tienes que tomar la iniciativa para ser quien quieres ser. 

5.Sé vulnerable: no tengas miedo a cometer errores, a equivocarte, a sentirte cansado, a llorar o dudar. La vulnerabilidad es la mayor puerta de amor y crecimiento personal. 

6. Sé positivo: no se trata de ser un positivista ingenuo, si no de procurar ver el lado bueno de las cosas, confiar en tí y pensar que es posible. 

7. Sé auténtico: tú ere tú y no hay nadie igual en el mundo, ¿por qué querer ser como alguien más? Tu propio encanto siempre brillará. 

8. Disciplina: ninguna gran meta se logra en un día. Piensa en grande, actúa en chiquito, cada paso te acercará más a tu objetivo. 

Espero que te sean de utilidad estos ocho puntos para empezar a trabajar en ser un inspirador. Despertar y motivar nuevas emociones en ti mismo o en los demás definitivamente te hará sentirte vivo.

¿Quieres descubrir al inspirador que vive en ti? Recibe información inspiradora y próximos cursos aquí.

Tu coach en imagen y felicidad Rocío Vargas