POSITIVISMO COMO ESTRATEGIA


POSITIVISMO COMO ESTRATEGIA

Cuando tenemos un problema la gente suele decir: échale ganas y puede ser sinónimo franco de “no me importa”, otra frase común: vele lo bueno a lo que esta pasando. Por supuesto esas frases no tienen sentido alguno cuando estas triste, deprimido, agobiado, desilusionado, frustrado, solo, herido o humillado. ¿Cómo quieres que le vea algo bueno a lo que me esta pasando? ¿Cómo quieres que le “eche ganas”?., si no puedo con mi alma, con mi emoción, con mi energía, con mis pensamientos….El positivismo puede parecer hasta un poco inocente, es como el integrante del grupo que siempre esta dispuesto, el que siempre tiene la palabra correcta, el que echa porras, el que siempre confía en que todo saldrá bien, el que busca soluciones, el que te da un abrazo, el que tiene lo que se necesita, el que siempre sonríe y tiene planes para después. En el momento todos le hacen burla, lo tiran de ñoño, infantil, bobo y demás, pero cuando no llega hace falta en el grupo, sin él las cosas no salen igual y se siente un vacío. El problema viene cuando a ese miembro del grupo que llamaremos “+ feliz” le sucede algo… nadie más sabe cómo ayudarlo y hacer lo qué él siempre sabe hacer.

Modificar imagen


¿Te ha pasado esto? El positivismo no lo es todo, pero siempre hace falta. Sin pensamientos positivos no sobreviviríamos.Ser positivo no significa estar de buenas todo el tiempo, tampoco es ignorar los problemas o minimizar las emociones y tampoco es evadir.

Ser positivo es una habilidad y viene respaldada solamente por la confianza en ti mismo, por tanto hay que aprender a luchar contra la "negatividad": pensamientos invasivos de índole fatalista, que no me permiten ver mi presente y que el 99% de ellos no suceden.Estrategia número uno para ser más positivo:

  1. Ver al positivismo como estrategia y no como algo parte de ti: sentir y pensar que debemos ser positivos puede generar estrés, tu grinch interior y tu alma de Merlina sentirá que no es lo tuyo, no dejará fluir tu verdadero yo y seguirás hundido en la negatividad. Entonces así como planeas o ejecutas alguna estrategia para resolver otros problemas, usa el positivismo, cambia tus frases por algo que de de un SÍ, un rayo de esperanza, una posibilidad. Y aunque sientas que es ridículo o cursi, respira profundo y solo dilo, escribe o piénsalo, estoy segura que notarás la diferencia. El positivismo es de los mejores amigos de la creatividad y solución de problemas.

       2. Agradece: la gratitud nos Invita a ver lo bueno del día, del momento, de la vida, es una herramienta extremadamente sencilla para pensar en algo bueno y si tu mente no te da para decir algo por lo que agradeces solo piensa: agradezco que puedo pensar en qué agradecer. El positivismo puede que no sea algo innato en ti, también se hereda y se desarrolla, así que empieza hoy con una pequeña práctica como decirle algún cumplido o algo positivo a quién esta a un lado de ti, o incluso a tí mismo.

Me cuentas cómo te fue.

Tu coach en happy habits style. 

Rocío